viernes, 18 de abril de 2014

ARGUMENTO DE TABARE DE JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN

ARGUMENTO DE TABARE DE JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN
La región del Uruguay y del Río de la Plata es el espacio en el que se describe el paisaje y la forma del lugar donde se desarrollo la cultura de indígenas que poblaron la región del Uruguay, describe su cultura, sus modos de vida, sólo la tiene la naturaleza y el ambiente en el cual convivieron porque fueron olvidadas por la sociedad.
En esa civilización las diferencias formularon guerras que rápidamente llevan a la decadencia de la sociedad y que de por sí conllevan a la segregación de la cultura, cosa que expresa el autor.
En medio de esta situación ocurre el choque de civilizaciones entre españoles y amerindios que conlleva a una situación de crisis.
Entre todo esto surge un niño hijo del guerrero y cacique Caracé, pero este es observado por su sociedad de forma indiferente debido a que la coloración de sus ojos es azul; mientras la madre sufría por la situación de rechazo hacia su criatura.  
Describe el amor de Tabaré hacia Blanca, hermana del conquistador don Gonzalo, pero este amor trágico no se puede concebir, debido a que Tabaré es un mulato: ni indio, ni español. Ocurre una rebelión en la cual Blanca es raptada por un indio, y Tabaré concurre en su búsqueda liberándola pero cuando don Gonzalo los ve cree que Tabaré es el raptor matándolo lo cual concluye la obra con trágico final. 

1 comentario: